Generación 2003

Generación 2003

domingo, 23 de febrero de 2014

Comentario de Rafa

Aunque está en comentarios del partido del Imperio, creo que es lo bastante extenso e importante como para hacer una entrada en el blog con él igualmente.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Gracias Agustín de nuevo. He podido disfrutar del equipo en un partido al que no pude asistir por trabajo.

Me gustaría comentarte a ti y a todos los que vean el blog algunas cosas.

En primer lugar felicitar a los jugadores por el esfuerzo que hacen en entrenamientos y en partidos. Un buen ejemplo es este encuentro.

No me ha gustado nunca ser entrenador, no soy entrenador (titulado). Aunque he tenido muchas oportunidades de obtenerlo. Sí me ha encantado entrenar y estar con niños desde siempre.

Sabe el diablo más por viejo, se dice.

He estado vinculado a este club desde los 8 años, he pasado por todas sus categorías y cuando dejé de jugar me incorporé al Juvenil como ayudante, como delegado de equipo. En más de 11 años, militando en la división de honor juvenil de España, han pasado entrenadores de la categoría de Mateo Prieto (para mí el mejor, que entrenó al Mérida en 2ªB), Juan Ceballos (hasta haces pocos meses el ojeador en Extremadura del Real Madrid, entrenador de varios equipos de la Federación Extremaña, del Mérida, etc), Luis Torres, Samino, Toribio (jugador del Mérida en 1ª división). Todos entrenadores con mucho peso y renombre en la región.


A todos estos entrenadores les oí decir en algún momento un mismo comentario, que coincidían en su mensaje, cuando observaban a muchos de los mejores jugadores que ha tenido la región y que estuvieron en este equipo (algunos han llegado a jugar en 1ª y 2ª: Pichu, Casto, Juanjo Serrano, Jorge Zafra, Ramón Pereira, etc).


Era el siguiente: " ... que entrenador ha tenido este muchacho con 8, 9, 10, 11 años que no sabe usar la pierna mala ni para apoyarse, que no sabe levantar la cabeza, que no sabe jugar de cara, que no sabe desmarcarse, etc. ... "

Este comentario, tan repetidos por todos, siempre me ha obsesionado un poco y me hacía pensar en lo mal que se hacen las cosas en edades de 4, 5, 6, 7, 8, 9 años.

Lo que hacen nuestros jugadores en los entrenamientos y lo que están haciendo en estos últimos partidos lo deberían haber empezado hacer hace 4 años.


Si Paco y yo pensáramos en ganar, en la clasificación, en los goles a favor, en los goles en Gracias Agustín de nuevo. He podidio disfrutar del equipo en un partido al que no pude asistir por trabajo

Me gustaría comentarte a ti y a todos los que vean el blog algunas cosas.

En primer lugar felicitar a los jugadores por el esfuerzo que hacen en entrenamientos y en partidos. Un buen ejemplo es este encuentro.

No me ha gustado nunca ser entrenador, no soy entrenador (titulado). Aunque he tenido muchas oportunidades de obtenerlo. Sí me ha encantado entrenar y estar con niños desde siempre.

Sabe el diablo más por viejo, se dice.

He estado vinculado a este club desde los 8 años, he pasado por todas sus categorías y cuando dejé de jugar me incorporé al Juvenil como ayudante, como delegado de equipo. 

En más de 11 años, militando en la división de honor juvenil de España, han pasado entrenadores de la categoría de Mateo Prieto (para mí el mejor, que entrenó al Mérida en 2ªB), Juan Ceballos (hasta haces pocos meses el ojeador en Extremadura del Real Madrid, entrenador de varios equipos de la Federación Extremaña, del Mérida, etc), Luis Torres, Samino, Toribio (jugador del Mérida en 1ª división). Todos entrenadores con mucho peso y renombre en la región.

A todos estos entrenadores les oí decir en algún momento un mismo comentario, que coincidían en su mensaje, cuando observaban a muchos de los mejores jugadores que ha tenido la región y que estuvieron en este equipo (algunos han llegado a jugar en 1ª y 2ª: Pichu, Casto, Juanjo Serrano, Jorge Zafra, Ramón Pereira, etc).

Era el siguiente: " ... que entrenador ha tenido este muchacho con 8, 9, 10, 11 años que no sabe usar la pierna mala ni para apoyarse, que no sabe levantar la cabeza, que no sabe jugar de cara, que no sabe desmarcarse, etc. ... "


Este comentario, tan repetidos por todos, siempre me ha obsesionado un poco y me hacía pensar en lo mal que se hacen las cosas en edades de 4, 5, 6, 7, 8, 9 años.


Lo que hacen nuestros jugadores en los entrenamientos y lo que están haciendo en estos últimos partidos lo deberían haber empezado hacer hace 4 años.

Si Paco y yo pensáramos en ganar, en la clasificación, en los goles a favor, en los goles en concontra, el entrenador que tengan estos niños, cuando lleguen a ser cadetes o juveniles, se acordará de nosotros.

Salvando las distancias. Si a tu hijo, en 5º, le pusiera su profesor de Mates una división. Y éste se diera cuenta de que tu hijo no sabe sumar en condiciones, no sabe restar nada y, mucho menos, multiplicar. ¿Qué diría? ¿Qué pensaría de los profesores que ha tenido anteriormente? Pensaría que hay algo que no funciona en el sistema, no? Ésto es lo que me deban a entender esos comentarios.


Creo que lo que enseñamos, o lo que intentamos, es lo correcto para su edad. Y te repito, para mí, debería de haberse exigido mucho antes (3, 4 años antes) y a todos los jugadores y equipos (A, B, C, D, E, F, ...).

No se ganarán mucho partidos, no se marcarán mucho goles, nos marcarán más goles de la cuenta, no quedaremos de los primeros en la clasificación, seguro. Está todo a la vista.


En contraposición nadie, nadie, nadie hace las cosas que hacen estos muchachos.

Nadie hace el 1º y 2º cuarto de este último partido. Nadie hace el 2º y 3º cuarto contra el Don Bosco (creo que era ese equipo).

Nadie hace jugadas de 12, 14, 16 toques seguidos (participando TODOS y con lo que implica técnicamente, tácticamente, movimientos, ayudas, controles, pases, etc una jugada de tantos toques). Nadie tiene una posesión del balón de un 75%. Nadie usa la pierna mala más que ellos. Nadie busca la línea de pase más que ellos. Etc, etc.


Ha llegado el punto en que son ellos los que se corrigen unos a otros indicándose que deberían haber hecho esto o aquello en determinados momentos, saben cuando lo hacen mal, saben que hacen mal, saben quien lo hace bien y saben que hacen bien.

Y, por supuesto, todo es mejorable ...
    1. Sergio debe mejorar el saque con el pie.
    2. Alvaro debe centrarse más y no despistarse tanto en algunos momentos.
    3. Mati debe tranquilizarse más con el balón en los pies.
    4. Samuel no debe perder tanto la posición.
    5. Alberto debe aportar más de lo que sabe en mucho momentos.
    6. Rafa debe tranquilizarse con el balón en los pies.
    7. Manuel debe mejorar en la conducción y control del balón.
    8. Menayo debe perfilarse mejor y ofrecerse mejor al compañero en el pase.
    9. Juanmi debe explotar más su velocidad y centrarse más al pasar al compañero.
    10. Antonio debe mejorar en el control y pase al compañero.
    11. Pedro debe ser algo más contundente en determinados momentos.
    12. Ruano debe ayudar más en defensa y explotar su fuerte disparo.
    13. Javier debe mejorar el lanzarse al lado izquierdo.
    14. Cupi debe mejorar en el control y pase al compañero.
    15. Rubén debe mejorar en la coordinación de movimientos.
    16. Por ejemplo.
      Seguiremos entrenando y mejorando. Pero siempre en la misma línea.

      Muchas gracias.
      Y estoy, estamos, abiertos a preguntas, a diálogos, a opiniones, a críticas, a donativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario