Generación 2003

Generación 2003

lunes, 24 de febrero de 2014

[Jornada 12] DIEGO QUINTERO 'B' 1 - MÉRIDA 'D' 7

Partido de la jornada 14, contra el Quintero 'B', equipo con los mismo puntos que nosotros antes de disputar el encuentro. Un equipo éste, el Quintero 'B', algo irregular, capaz de perder con el Bosco y sin embargo empatar con el Emérita B.

Bueno teníamos las bajas de...

Sergio Cupido (lesionado)
Alberto Fernández (lesionado)
Alberto Menayo (salido de una lesión)

Agradecer a Juan Cupido que grabó los dos primeros cuartos, gracias Cupi.


  Un partido en el que sobresalió a nivel anotador Pedro M. autor de 5 de los 7 goles.

No nos puso el Quintero B en demasiados aprietos. La presión fue tenue y pudimos desplegar nuestro juego con mayor facilidad, creo que en todo caso, hicimos un buen partido.

La condición era, según comentó Barroso al finalizar el encuentro, jugar con 3 toques, pero la verdad es que en muchas ocasiones no se cumplió, aunque tocaron bien.

No sé si habría otra condición, ya que "en general" solemos tener poca o ninguna información los padres, de qué se les pide a los niños en cada partido. Así que comentamos, en este caso comento, sólo sobre lo que vemos/veo.  No sé si, quizás, tampoco se podían dar pases largos.

Bueno os dejo el partido por si alguien no pudo estar o quiera volverlo a ver tranquilamente.

 











domingo, 23 de febrero de 2014

Comentario de Rafa

Aunque está en comentarios del partido del Imperio, creo que es lo bastante extenso e importante como para hacer una entrada en el blog con él igualmente.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Gracias Agustín de nuevo. He podido disfrutar del equipo en un partido al que no pude asistir por trabajo.

Me gustaría comentarte a ti y a todos los que vean el blog algunas cosas.

En primer lugar felicitar a los jugadores por el esfuerzo que hacen en entrenamientos y en partidos. Un buen ejemplo es este encuentro.

No me ha gustado nunca ser entrenador, no soy entrenador (titulado). Aunque he tenido muchas oportunidades de obtenerlo. Sí me ha encantado entrenar y estar con niños desde siempre.

Sabe el diablo más por viejo, se dice.

He estado vinculado a este club desde los 8 años, he pasado por todas sus categorías y cuando dejé de jugar me incorporé al Juvenil como ayudante, como delegado de equipo. En más de 11 años, militando en la división de honor juvenil de España, han pasado entrenadores de la categoría de Mateo Prieto (para mí el mejor, que entrenó al Mérida en 2ªB), Juan Ceballos (hasta haces pocos meses el ojeador en Extremadura del Real Madrid, entrenador de varios equipos de la Federación Extremaña, del Mérida, etc), Luis Torres, Samino, Toribio (jugador del Mérida en 1ª división). Todos entrenadores con mucho peso y renombre en la región.


A todos estos entrenadores les oí decir en algún momento un mismo comentario, que coincidían en su mensaje, cuando observaban a muchos de los mejores jugadores que ha tenido la región y que estuvieron en este equipo (algunos han llegado a jugar en 1ª y 2ª: Pichu, Casto, Juanjo Serrano, Jorge Zafra, Ramón Pereira, etc).


Era el siguiente: " ... que entrenador ha tenido este muchacho con 8, 9, 10, 11 años que no sabe usar la pierna mala ni para apoyarse, que no sabe levantar la cabeza, que no sabe jugar de cara, que no sabe desmarcarse, etc. ... "

Este comentario, tan repetidos por todos, siempre me ha obsesionado un poco y me hacía pensar en lo mal que se hacen las cosas en edades de 4, 5, 6, 7, 8, 9 años.

Lo que hacen nuestros jugadores en los entrenamientos y lo que están haciendo en estos últimos partidos lo deberían haber empezado hacer hace 4 años.


Si Paco y yo pensáramos en ganar, en la clasificación, en los goles a favor, en los goles en Gracias Agustín de nuevo. He podidio disfrutar del equipo en un partido al que no pude asistir por trabajo

Me gustaría comentarte a ti y a todos los que vean el blog algunas cosas.

En primer lugar felicitar a los jugadores por el esfuerzo que hacen en entrenamientos y en partidos. Un buen ejemplo es este encuentro.

No me ha gustado nunca ser entrenador, no soy entrenador (titulado). Aunque he tenido muchas oportunidades de obtenerlo. Sí me ha encantado entrenar y estar con niños desde siempre.

Sabe el diablo más por viejo, se dice.

He estado vinculado a este club desde los 8 años, he pasado por todas sus categorías y cuando dejé de jugar me incorporé al Juvenil como ayudante, como delegado de equipo. 

En más de 11 años, militando en la división de honor juvenil de España, han pasado entrenadores de la categoría de Mateo Prieto (para mí el mejor, que entrenó al Mérida en 2ªB), Juan Ceballos (hasta haces pocos meses el ojeador en Extremadura del Real Madrid, entrenador de varios equipos de la Federación Extremaña, del Mérida, etc), Luis Torres, Samino, Toribio (jugador del Mérida en 1ª división). Todos entrenadores con mucho peso y renombre en la región.

A todos estos entrenadores les oí decir en algún momento un mismo comentario, que coincidían en su mensaje, cuando observaban a muchos de los mejores jugadores que ha tenido la región y que estuvieron en este equipo (algunos han llegado a jugar en 1ª y 2ª: Pichu, Casto, Juanjo Serrano, Jorge Zafra, Ramón Pereira, etc).

Era el siguiente: " ... que entrenador ha tenido este muchacho con 8, 9, 10, 11 años que no sabe usar la pierna mala ni para apoyarse, que no sabe levantar la cabeza, que no sabe jugar de cara, que no sabe desmarcarse, etc. ... "


Este comentario, tan repetidos por todos, siempre me ha obsesionado un poco y me hacía pensar en lo mal que se hacen las cosas en edades de 4, 5, 6, 7, 8, 9 años.


Lo que hacen nuestros jugadores en los entrenamientos y lo que están haciendo en estos últimos partidos lo deberían haber empezado hacer hace 4 años.

Si Paco y yo pensáramos en ganar, en la clasificación, en los goles a favor, en los goles en concontra, el entrenador que tengan estos niños, cuando lleguen a ser cadetes o juveniles, se acordará de nosotros.

Salvando las distancias. Si a tu hijo, en 5º, le pusiera su profesor de Mates una división. Y éste se diera cuenta de que tu hijo no sabe sumar en condiciones, no sabe restar nada y, mucho menos, multiplicar. ¿Qué diría? ¿Qué pensaría de los profesores que ha tenido anteriormente? Pensaría que hay algo que no funciona en el sistema, no? Ésto es lo que me deban a entender esos comentarios.


Creo que lo que enseñamos, o lo que intentamos, es lo correcto para su edad. Y te repito, para mí, debería de haberse exigido mucho antes (3, 4 años antes) y a todos los jugadores y equipos (A, B, C, D, E, F, ...).

No se ganarán mucho partidos, no se marcarán mucho goles, nos marcarán más goles de la cuenta, no quedaremos de los primeros en la clasificación, seguro. Está todo a la vista.


En contraposición nadie, nadie, nadie hace las cosas que hacen estos muchachos.

Nadie hace el 1º y 2º cuarto de este último partido. Nadie hace el 2º y 3º cuarto contra el Don Bosco (creo que era ese equipo).

Nadie hace jugadas de 12, 14, 16 toques seguidos (participando TODOS y con lo que implica técnicamente, tácticamente, movimientos, ayudas, controles, pases, etc una jugada de tantos toques). Nadie tiene una posesión del balón de un 75%. Nadie usa la pierna mala más que ellos. Nadie busca la línea de pase más que ellos. Etc, etc.


Ha llegado el punto en que son ellos los que se corrigen unos a otros indicándose que deberían haber hecho esto o aquello en determinados momentos, saben cuando lo hacen mal, saben que hacen mal, saben quien lo hace bien y saben que hacen bien.

Y, por supuesto, todo es mejorable ...
    1. Sergio debe mejorar el saque con el pie.
    2. Alvaro debe centrarse más y no despistarse tanto en algunos momentos.
    3. Mati debe tranquilizarse más con el balón en los pies.
    4. Samuel no debe perder tanto la posición.
    5. Alberto debe aportar más de lo que sabe en mucho momentos.
    6. Rafa debe tranquilizarse con el balón en los pies.
    7. Manuel debe mejorar en la conducción y control del balón.
    8. Menayo debe perfilarse mejor y ofrecerse mejor al compañero en el pase.
    9. Juanmi debe explotar más su velocidad y centrarse más al pasar al compañero.
    10. Antonio debe mejorar en el control y pase al compañero.
    11. Pedro debe ser algo más contundente en determinados momentos.
    12. Ruano debe ayudar más en defensa y explotar su fuerte disparo.
    13. Javier debe mejorar el lanzarse al lado izquierdo.
    14. Cupi debe mejorar en el control y pase al compañero.
    15. Rubén debe mejorar en la coordinación de movimientos.
    16. Por ejemplo.
      Seguiremos entrenando y mejorando. Pero siempre en la misma línea.

      Muchas gracias.
      Y estoy, estamos, abiertos a preguntas, a diálogos, a opiniones, a críticas, a donativos.

sábado, 22 de febrero de 2014

[Jornada 10] MÉRIDA 'D' 0 - EMÉRITA 'C' 5

Se disputó el miércoles 19, el partido que se suspendió por el tiempo, de la jornada 10 contra el Emérita 'C'.

Teníamos las bajas de...

Sergio Cupido (lesion de larga duración)
Alberto Menayo (lesionado)
Antonio (lesionado)

Un partido que no sé si tenían alguna consigna especial en cada tiempo, esta vez no me enteré. 
Yo los vi a cada uno en su sitio según la pierna que manejan mejor y creo que salieron a competir. Delante uno de los mejores equipos de la competición, a mi hasta ahora el que más me ha gustado, siendo niños además de primer año, son los sucesores de los que ganaron el año pasado la liga Benjamín.

El primer tiempo salieron en tromba, presionando como suelen hacer los equipos del Emérita, muy arriba y todo el equipo que da gusto verlos. Eso nos obligó a mover rápido el balón y sin fallos para romper esa presión, aunque no siempre lo conseguimos.

En este tiempo no llegamos a tener ocasiones, no nos dieron opción y el trabajo fuerte estuvo en defensa. Ellos por el contrario tuvieron 5 claras ocasiones (entre ellas tres largueros y un paradón de Sergio), pero curiosamente en su mejor cuarto acabamos 0-0.

Atrás Mati y Álvaro demostraron ser los defensas más seguros que tenemos, ayudados en todo el cuarto por los demás jugadores.



En el segundo tiempo, ellos mantienen el mismo equipo y solo cambian al numero 3 por el 9 en el centro del campo. Nosotros cambiamos todos menos a Alberto y Matías.

Un segundo tiempo muy igualado, donde pudieron marcar ambos equipos, incluso más claras fueran las nuestras. Creo que el empate hubiese sido el resultado justo, pero en un error que cometemos muchas veces, el saque de nuestro portero hacia delante coge a los laterales muy abiertos y no llegan a tiempo a tapar el tiro del jugador que consigue el primer tanto.


El tercer cuarto el Emérita hace muchos cambios, pero sin embargo mantiene la presión. Nada más empezar a los 13 segundos un pase mal dado atrás, lo caza el delantero en el centro del campo que acaba consiguiendo el 0-2.
El resto del tiempo tuvimos bastante posesión pero como en el primero ninguna llegada, al final del cuarto se repite el mismo fallo, el portero rechaza hacia el centro y lo recupera el Emérita cogiendo al lateral nuestro muy alejado del centro, con lo que el jugador contrario tira a portería sin problema. 0-3



En el último cuarto, se repite todo, a los 17 segundos, un cúmulo de circunstancias, acaban el gol...primero Samuel en vez de ponerla de cara al defensa, se mete en un berenjenal de jugadores, en el que hasta el arbitro le molesta y pierde el balón, y su delantero lo coge y aunque parecía que no tenía mucho peligro la jugada, se va con suerte del rebote de Matías y Alberto, de los dos a la vez y bate a un Javi que está descolocado. 0-4

Minutos mas tarde, se repite la jugada, en esta ocasión es Juanmi quien se pierde en regates y pierde el balon, su jugador 7 espera el momento adecuado del desmarque de su delantero y le da un pase precioso que el delantero con habilidad bate a Javi, para mí el gol más bonito. y da buen cuenta de este buen equipo. 0-5

En este cuarto tuvimos dos claras ocasiones de Pedro y Samuel que ninguna acabó en gol.

En resumen, creo que que el Emérita mereció la victoria por el buen juego de todas sus líneas, pero 0-5 se me antoja un resultado demasiado amplio para el partido que hicimos y las ocasiones que tuvimos.

lunes, 17 de febrero de 2014

[Jornada 11] IMPERIO 'A' 3 MÉRIDA 'D' 5

Tras la suspensión del la jornada 10 por viento, retomábamos el pulso a la competición contra el Imperio 'A' en un 14 Febrero (San Valentín)

Afrontábamos el partido con las bajas de los dos jugadores de centro habituales:
 Alberto Fernández (lesionado)
 Sergio Cupido (Lesionado)

 y la baja de última hora de Manuel Liberal (lesionado).

Como es habitual,  los entrenadores (en este caso solo estaba P.Barroso) indicaron las directrices a seguir por los niños.

(Según lo que recuerdo que me comentó el entrenador)

Primer tiempo:  Jugar con la pierna izquierda solo. Sacó a 7 diestros y debieron usar su pierna mala, lo que se notó bastante en nuestro juego. Perdimos 2-1 en este primer cuarto, pero los niños lo intentaron con la izquierda.

Segundo Tiempo: No se podía llegar a la puerta contraria sin que tocasen el balon los 7 jugadores antes. Tarea complicada la del rondo a 7, que favoreció que fuera un cuarto con muchísima posesión de balón a nuestro favor, pero no tuvimos llegadas claras. 0-0 en este cuarto.

Tercer tiempo:  Jugar como máximo a 3 toques de forma rigurosa. En esta ocasión jugaron más sueltos, pues era una norma más fácil de cumplir y además fomento la velocidad al equipo. Fue un tiempo muy disputado. 1-1 fue el resultado del cuarto.

Cuarto tiempo:  Libre. En este tiempo no hubo normas, solo salir a remontar, así que fueron mucho más competitivos. 3-0 al final del cuarto, ganando el partido.


Sin más os dejo con las imágenes, para los que no pudieran estar.

















sábado, 8 de febrero de 2014

[Jornada 9] MÉRIDA SPORTING 'B' 6 MÉRIDA 'D' 5

Para esta novena jornada teníamos las bajas de

Sergio Cupido (lesionado)
Samuel (lesionado)
Juanmi (lesionado)

Nos enfrentábamos a un equipo que a priori, después de ganarles por goleada en un  amistoso no hace mucho, no parecía que fuéramos a tener dificultad en llevarnos la victoria. Pero hay que jugarlo, lo jugamos y perdimos.

P.Barroso me comento que iban a jugar muy verticales los 4 tiempos, con una disposición de 1-3-2

Pero no nos funcionó muy bien, pienso que los dos de arriba estaban demasiado pegados a la línea del fuera de juego y pocas veces sacaron tajada de esa posición. De todas formas si los entrenadores comentan pueden aportar más luz a cuáles eran la consigna que tenían los niños.

Atrás hicieron un gran derroche los 4 que iban jugaron más retrasados, muchas veces en inferioridad numérica. Vimos como viene siendo costumbre, posicionamiento a piernas cambiadas de los niños.
Y bueno estuvimos apunto de conseguir mejor resultado a pesar de que no es una táctica que la tengan muy asimilada.

El Sporting jugó como equipo base con 5 niños. Jugó los cuatro tiempos el 3 (la niña) y el numero 8 (guille). Jugaron tres tiempos el 9 (David), el 7 (Guti), y el 6 (David B). Luego tenían a 4 niños que jugaron 2 tiempos los números 70, 77, 5 y 10.

Sin mas o dejo con el partido para quien no pudo estar o lo quiera volver a ver.